Para docentes: cómo seguir conectados con los alumnos a pesar de la distancia
Para docentes: cómo seguir conectados con los alumnos a pesar de la distancia
Sostener la conexión con tus alumnos en un entorno virtual puede ser un desafío cuando pasan los días, las semanas y los meses, y la verdad sea dicha, no estábamos del todo preparados para afrontar esta situación. A no desesperarse, repasemos algunas estrategias que pueden servirte. Al fin y al cabo hay que recordar que un aula segura, desde lo emocional, es la base de todo espacio (presencial o virtual) en donde den profundos deseos de pertenecer.
Cuando los chicos están en entornos amigables, en donde se sienten seguros y el docente hace un esfuerzo genuino por conectarse con cada uno de ellos, la energía fluye mejor. No lo olvides: sin vínculo no hay aprendizaje. Educar es sostener vínculos.
Consejos para que los docentes dicten clases virtuales:
– Haceles sentir tu presencia. Que sepan que pensás en ellos, que los extrañás.
– Si un alumno falta o no enciende su cámara, llamalo o conectate de alguna manera. Te prometo (¡te prometo!) que el impacto de un llamado personalizado de parte tuya va a generar un cambio de actitud. Si se te “caen del barco”, asumí el desafío de subirlos nuevamente.
– Abrí la clase temprano, sorprendelos con alguna noticia o novedad, desayunen juntos, conectate desde el corazón.
– Saludalos cada vez que puedas. Esto puede ser con un video de 2 minutos anunciándoles alguna novedad, resumiendo el tema de la clase anterior, o invitándolos a participar de alguna actividad especial.
– Chequeá el estado emocional de tus alumnos: dependiendo de su edad, puede ser mostrando su pulgar al inicio de la clase (pulgar para arriba estoy bien; para el medio, más o menos; para abajo, nada bien). Esto te puede dar una pista de con quiénes debés interactuar más ese día. Tal vez solo necesitan un mimo especial, o reírse un rato.
– Podés enviarles una encuesta para ver cómo van llevando la modalidad virtual. Podés pedirles que marquen con una cruz cómo están (contentos, ansiosos, tristes, cansados, aburridos, desinteresados, motivados,sobrepasados, etc), para luego explicar brevemente lo que han marcado.
– Además, pueden comentarte cómo van en relación a las clases.
– Innová: intentá algo que no hayas hecho hasta ahora. ¿Alguna visita inesperada? ¿A quién podés invitar a tu clase? ¿Un escape room virtual?
Acá lo más importante es que por sobre todas las cosas, disfrutá de los encuentros. Con tantos alumnos que no tienen la posibilidad de seguir avanzando en sus estudios debido a la falta de conectividad o dispositivos móviles, aprender en un entorno virtual hoy es un lujo. Capitalizalo.
Esta nota fue modificada de una publicación del 07 de julio de 2020 en Ámbito.