Para docentes: cómo seguir conectados con los alumnos a pesar de la distancia

Para docentes: cómo seguir conectados con los alumnos a pesar de la distancia

Sostener la conexión con tus alumnos en un entorno virtual puede ser un desafío cuando pasan los días, las semanas y los meses, y la verdad sea dicha, no estábamos del todo preparados para afrontar esta situación. A no desesperarse, repasemos algunas estrategias que pueden servirte. Al fin y al cabo hay que recordar que un aula segura, desde lo emocional, es la base de todo espacio (presencial o virtual) en donde den profundos deseos de pertenecer.

Cuando los chicos están en entornos amigables, en donde se sienten seguros y el docente hace un esfuerzo genuino por conectarse con cada uno de ellos, la energía fluye mejor. No lo olvides: sin vínculo no hay aprendizaje. Educar es sostener vínculos.

Las clases están vacías, pero la responsabilidad permanece

Consejos para que los docentes dicten clases virtuales:

Haceles sentir tu presencia. Que sepan que pensás en ellos, que los extrañás.
– Si un alumno falta o no enciende su cámara, llamalo o conectate de alguna manera. Te prometo (¡te prometo!) que el impacto de un llamado personalizado de parte tuya va a generar un cambio de actitud. Si se te “caen del barco”, asumí el desafío de subirlos nuevamente.
– Abrí la clase temprano, sorprendelos con alguna noticia o novedad, desayunen juntos, conectate desde el corazón.
Saludalos cada vez que puedas. Esto puede ser con un video de 2 minutos anunciándoles alguna novedad, resumiendo el tema de la clase anterior, o invitándolos a participar de alguna actividad especial.
– Chequeá el estado emocional de tus alumnos: dependiendo de su edad, puede ser mostrando su pulgar al inicio de la clase (pulgar para arriba estoy bien; para el medio, más o menos; para abajo, nada bien). Esto te puede dar una pista de con quiénes debés interactuar más ese día. Tal vez solo necesitan un mimo especial, o reírse un rato.
– Podés enviarles una encuesta para ver cómo van llevando la modalidad virtual. Podés pedirles que marquen con una cruz cómo están (contentos, ansiosos, tristes, cansados, aburridos, desinteresados, motivados,sobrepasados, etc), para luego explicar brevemente lo que han marcado.
– Además, pueden comentarte cómo van en relación a las clases.
Innová: intentá algo que no hayas hecho hasta ahora. ¿Alguna visita inesperada? ¿A quién podés invitar a tu clase? ¿Un escape room virtual?

Acá lo más importante es que por sobre todas las cosas, disfrutá de los encuentros. Con tantos alumnos que no tienen la posibilidad de seguir avanzando en sus estudios debido a la falta de conectividad o dispositivos móviles, aprender en un entorno virtual hoy es un lujo. Capitalizalo.


Esta nota fue modificada de una publicación del 07 de julio de 2020 en Ámbito.

Leer Más

TEDx: Re-inventando la educación para la Era Digital

TEDx: Re-inventando la educación para la Era Digital

La educación y la tecnología han estado en una carrera desde la invención de la imprenta. Hoy, la educación se está quedando atrás, dice David Middelbeck. Necesitamos cambiar los fundamentos del aprendizaje para adaptarnos a la era digital. David cuenta su historia de cómo, después de aprender en Münster y Harvard, acaba de dejar un buen trabajo en tecnología para ayudar a llevar la tecnología a la educación. David Middelbeck defiende un mundo sin analfabetos digitales como presidente de la organización europea sin fines de lucro TechLabs. Cofundó la organización hace 2 años en Münster, y ahora ayuda a cientos de estudiantes cada año a aprender habilidades de codificación en sus tres ubicaciones en Münster, Barcelona y Copenhague.

Además, David es cofundador y director de la startup edyoucated, una plataforma de educación digital que ayuda a las empresas a capacitar su fuerza laboral en roles digitales. Es un emprendedor social apasionado con 8 años de experiencia en liderazgo sin fines de lucro y ex jefe de producto en una startup de análisis de datos de Münster. Pueden ver más de la visión de David sobre cómo repensar la educación a la era digital en el siguiente vídeo de TEDx:

David Middelbeck / Re-inventando la Educación para la Era Digital
Leer Más
Change EducacionCR

TEC: El COVID19: un replanteamiento ante el sistema educativo

TEC: El COVID19: un replanteamiento ante el sistema educativo

Dado a la situación global que enfrentamos, la posibilidad de la educación virtual se percibe como el nuevo modelo educativo. No obstante, transformar la educación de un día para otro no es algo sencillo, requiere de estudios, planificaciones y metas según el contexto en el que se va a desarrollar.

Unsplash.com

Las plataformas e-learning corresponden a una respuesta a los vacíos que presenta el aprendizaje tradicional. Esto provoca que el docente se reinvente en su campo de acción e implemente dentro de sus recursos pedagógicos las tecnologías para impulsar y motivar a sus estudiantes que viven en un mundo digitalizado.

Como lo explica Casasola: “en la implementación de tecnologías el docente no pierde su rol como educador”. Estas son una herramienta didáctica complementaria, pero jamás remplaza los aspectos sociales y emocionales indispensables en el proceso de aprendizaje autónomo de cada estudiante.

Las necesidades educativas deben ser repensadas para gestionar ideas innovadoras y permanentes que favorezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje ya que “un modelo educativo exitoso es cuando beneficiar el aprendizaje del estudiante”.

El nuevo reto educativo debe además de innovar con el uso de la tecnología gestionar la formación de habilidades blandas y sociales indispensables para que una persona se desarrolle en cualquier ámbito como: trabajo en equipo, pensamiento crítico y creativo, solución alterna de conflictos, empatía, entre otros.

Change EducacionCR
Unsplash.com

Entonces ¿cúales son los retos de la educación virtual?

1. Capacitación a docentes, estudiantes y familias en el uso de los recursos tecnológicos

2. Aulas virtuales pedagógicas y multidisciplinarias.

3. Formación o cursos especializados de manera virtual: pocos estudiantes y reforzando déficits o potencialidades.

Las herramientas tecnológicas son un medio, pero no determinan el fin del aprendizaje. El proceso educativo debe darle un uso con sentido a la tecnología para potenciar el aprendizaje.


Puede leer el artículo completo publicado el 31/03/2020 en: https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2020/03/31/repensar-modelo-educativo-covid-19

Leer Más