EDITORIAL ¿Qué nos ha enseñado el COVID19 al sector educativo?
¿Qué nos ha enseñado el COVID19 al sector educativo?
Creo que es obvio que el COVID-19 no tomó por sorpresa y dio un giro inmenso en la manera que vivimos, impactando nuestra socialización, trabajos y por supuesto la educación. Si bien es cierto que como sociedad no lo tenemos todo resuelto al 100% estamos aprendiendo y adaptándonos a sobrellevarlo de la mejor manera posible con los recursos que tenemos al alcance y es por esto que me quiero centrar en la educación.

Por mucho tiempo hemos estado inmersos en un sistema educativo tradicional, que se centra en la memoria para un resultado obviando lo más importante: ¡aprender! Y cuando me refiero a “aprender” hablo de un concepto que esté interiorizado en cada estudiante, que le evoque curiosidad e interés por profundizar más y que cuando le pregunte sobre el tema cinco días después sea capaz de recordarlo porque realmente hubo conexiones neuronales que asoció a sus emociones y por ende tuvo un aprendizaje real.
Entonces me pregunto, ¿los problemas educativos son consecuencia del COVID o de la manera en que estamos enseñando?
Toda situación tiene sus pros y contras, y depende de la percepción que tengamos sobre ella. Aunque no todo es color rosa, hoy quiero centrarme en lo positivo que considero que nos ha enseñado la pandemia en el ámbito de la educación:
1. Apreciar el rol del docente: ¡WOW! ¿Cuántos de ustedes extrañan a Teacher (inserte nombre aquí)? Que paciencia, dedicación y amor hay que tener para explicar y enseñar, definitivamente la docencia es una vocación que estoy seguro de que muchos papás y mamás admiran aún más después de tener a sus pequeños en casa.
2. Involucrar a las familias en el proceso de aprendizaje: la educación y formación de un niño es un proceso integral. Esta responsabilidad no debe recaer ni en la institución educativa ni en la familia, es un proceso que involucra a todo el entorno del alumno.
3. Priorizar el aprendizaje: ningún concepto o materia es más valioso que la capacidad de desarrollar habilidades blandas como: compromiso, planificación o priorización, por dar algunos ejemplos.
4. Priorizar la salud mental: como dijo la neuropsicóloga pediatra Carina Castro toda esta situación pasará pronto y “los niños retomarán la escuela y los profesores se encargarán de tomar el currículum académico y de nivelarlos. Por el momento la salud mental es prioridad”.
5. Adaptarnos a los cambios: la pandemia nos ha mostrado la capacidad impresionante que tienen los chicos para adaptarse a los cambios, a veces pienso que lo hacen mejor que nosotros los adultos ¿ustedes qué piensan?

6. Manejar la tecnología de manera pedagógica: los chicos saben utilizarla a la perfección de manera recreativa, pero estas “nuevas modalidades” les han enseñado que el uso de la tecnología puede ser una herramienta para aprender. (Hago el disclaimer: es una herramienta más, no estoy diciendo que es buena ni mala, eso lo podemos hablar en otro blog).
7. Flexibilizar los tiempos de aprendizaje: el brindar opciones sincrónicas y asincrónicas para usar el material cuando sea conveniente para cada estudiante. Tal vez Julia aprende mejor en la mañana, pero Martín presta más atención por las tardes ya que su padre está libre y puede acompañarlo, que dicha que ambos pueden recibir su lección en el horario que mejor funcione según su aprendizaje individual.
8. Involucrar a los niños en las actividades del hogar: al estar la mayoría del tiempo en casa y convirtiendo espacios de su hogar en centros de estudio podemos involucrar a los niños a colaborar en actividades del hogar como el orden y la limpieza de una manera más consciente.
9. Valorar el impacto de la naturaleza: Debido a la pandemia, el acceso al aire libre y la naturaleza ha sido limitado, por lo que la educación debería tomar en cuenta estos aspectos ya que están relacionados en la felicidad y la productividad.
Definitivamente la educación está pasando por una transición, no sabemos que deparará el futuro pero definitivamente necesitamos hacer transformaciones positivas. Y vos ¿qué aprendizaje positivo has visto en la educación en estos tiempos?
– Teacher Sol
Teacher Sol, es una psicóloga y máster en neuroeducación, dedicada al aseoramiento de familias y centros educativos en temas como: Pedagogía, Neurociencias, Crianza, Lactancia, Desarrollo, entre otros. Pueden encontrar más información en su Instagram, Facebook o Website.